domingo, 26 de octubre de 2008

MAESTRIA ROBINSONIANA PERÍODO 2008-2009

De nuevo navegando por los mares de la Maestría en Educación Robinsoniana, zarpando en cinco de sus barcos:
  1. Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS
  2. Métodos de Investigación Social
  3. Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios
  4. Conversatorio de investigación I
  5. Aportes del Enfoque Andragógico en la Visión Emergente de la Educación.
Encontrada emociones invaden a los viajeros de estos barcos: Antonio, Arturo, Liudmila, Manuel Felipe, Raquel, Reinaldo y Rosaura
Nuestra fascinante travesía se inicia en el mes de octubre para llegar a puerto seguro en el mes de marzo 2009, seis meses de navegación, abriendo posibilidades y superando todo obstáculo para llegar a feliz termino.
Nuestro blog será expresión de nuestras vivencia y los productos que se generen a lo largo de este recorrido.
Gracias por su visita

viernes, 18 de julio de 2008


MEMORIA CRÍTICA

CONSTITUCIÓN DEL SUJETO HISTÓRICO EN LOS ACTUALES PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL PROFUNDA Y SU IMPACTO EN EL PARADIGMA EDUCATIVO EMERGENTE

INTRODUCCIÓN

El capitalismo crea como resultado de su propio movimiento histórico la antitesis de su proceso: un sujeto histórico revolucionario y transformador, un sujeto constructor de la historia transformadora del mundo, el cual según Marx se fundamenta en una praxis revolucionaria, papel histórico que le correspondió a la clase obrera conforme a su ser, por el lugar que ocupa en el proceso productivo como clase explotada, y en relación contradictoria, con el dueño del capital (burgués), llamada a erigirse como agente de cambio social.
En este sentido, François Houtart, Teólogo de la liberación, fundador y Director del Centro Tricontinental de Lovaina la Nueva en Bélgica, señala “con el inicio del capitalismo se constituyó como sujeto histórico potencial el proletariado, y se transformó en sujeto histórico, cuando se construyó en el seno mismo de las luchas, pasando del estatuto de “una clase en sí a una clase para sí.” (p.436), una clase obrera que toma conciencia de clase, se organiza y lucha como clase por un cambio social, por la emancipación de la humanidad, pasando a convertirse el movimiento obrero en el sujeto histórico central del proyecto socialista.
Desde esta perspectiva, el sujeto historico se define como un constructor de la historia que recoge contextualmente el momento del sentido del devenir histórico y un agente de transformación, e identifica a aquellos sectores sociales que estarían llamados a impulsar los cambios sociales, conceptualización que se enmarca en tres dimensiones: a) La político-ideológico y social, un sujeto histórico contrario y alternativo al sistema capitalista de dominación. b) Portador de un propósito estratégico de cambio social; y c) Portador de un proyecto de transformación hacia la construcción de una nueva sociedad. (Paradigmas, 2006)
Ahora bien, en la sociedad capitalista la opresión del hombre por hombre llegó a niveles tales de contradicciones que traspasó la esfera del proceso productivo y se extendió con fuerza destructiva a todos los campos de la vida social que llevó al surgimiento de sujetos sociales en diferentes espacios que se revelaban en contra de la dominación imperial, es así como a partir de la década de los 60 se construyen los nuevos movimientos sociales como sujetos históricos impulsadores de procesos de cambios.
Los pueblos latinoamericanos son viva expresión de estos movimientos de lucha por la justicia social, los sujetos populares, indígenas, campesinos y trabajadores se resisten, luchan por libertad y justicia social, expresado en el grito zapatista de Chiapas en México, primera confrontación popular contra los Tratados de Libre Comercio, o los movimientos indígenas andinas como la CONAI en Ecuador o las de Bolivia con Evo Morales, las luchas históricas por las Reformas Agrarias están presentes hoy en los movimientos campesinos como el Movimiento Sin Tierra brasileño o las Federaciones campesinas paraguayas y en el MAS boliviano, además, otros movimientos sociales se hacen sentir: los piqueteros en Argentina, los Círculos bolivarianos de Venezuela, por nombrar los más conocidos en Sudamérica.
Todo ellos, sujetos históricos que requieren reconocerse, necesitan reconocer y educarse en una praxis orientada a generar un cambio cultural en la subjetividad de la sociedad, una educación que debe dar respuesta a las inquietudes sociales, a los signos de los tiempos, a las voces de los distintos sectores sociales que gritan clamando justicia social, independencia definitiva, autodeterminación, equilibrio ecológico, desarrollo endógeno sustentable y no explotación y enriquecimiento a mansalva, a costa de mortandades enteras como la registradas en los países africanos, latinoamericanos, del caribe.

DESARROLLO

Los movimientos sociales asumen su proceso formativo de cara a sus propuestas reivindicativas y de transformación social, donde el hombre como sujeto histórico despliega su actividad transformadora con acciones de resistencia, plegada de diferencias en intereses, expectativas, sentires y en formas de organización, pero impregnadas de sueños, esperanzas y realidades para enfrentar la racionalidad inescrupulosa del capitalismo mundial. Marchan en la búsqueda de un nuevo modelo social sustentado en el respeto a la autodeterminación y diversidad de los pueblos, la justicia social y una democracia participativa. Ellos muestran un nuevo horizonte para continuar la exigente tarea de construir patria, de reivindicar al hombre y su sociedad, incluso el mundo mismo.
Los movimientos sociales son “simultáneamente un conflicto social y un proyecto cultural... aspira siempre a la realización de valores culturales y, al mismo tiempo, a obtener la victoria frente a un adversario social” (Touraine, 1987); “son desafíos planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad en un contexto de conflicto con las élites, los oponentes y las autoridades” (Tarrow); son considerados “como un grupo de individuos y organizaciones que protestan porque tienen una visión del mundo y una identidad colectiva que les permite a los participantes en varios eventos de protesta poner su acción en una perspectiva amplia (Della Porta and Diani, citado en Vargas, 2000).
Desde una perspectiva ontológica, los MS según Touraine los Movimientos Sociales se rigen por tres principios: Identidad, oposición y de totalidad.
Los MS son identitarios, se distinguen por su sentido de Identidad local, regional, en coherencia con los principios esenciales y fundacionales de sus respectivos Movimientos; donde el actor o sujeto del movimiento se identifica como parte de un grupo, y construyen una identidad que les permita producirse a sí mismos y producir la sociedad, como generadores de nuevas identidades y estilos de vida (Touraine). “implica la preeminencia de valores tales como solidaridad, cooperación, en contraposición con el individualismo competitivo de la filosofía económica occidental”. (Los movimientos sociales: una aproximación ontológica, Material compilado, UNESR, 2008, p.2). sus lemas de lucha, así lo revelan, tal es el caso de los zapatista con su “mandar obedeciendo” que responde a la concepción de la democracia participativa más que a la representativa, lo cual significa que quien tiene el liderazgo debe responder al colectivo. (Video, Maestría en Educación Robinsoniana. UNESR, 2008).
También, se encuentra en los MS el sentido de oposición al capitalismo, el cual le ofrecerá una óptica crítica ante la realidad llena de injusticias, de vicisitudes e iniquidades, situación que les impulsará a la organización sentida, adolorida, compadecida, pero sobre todo, liberadora para reivindicar las injusticias sociales que pululan en la sociedad neoliberal contemporánea.
Es propio de los MS, complementariamente, la Totalidad, rasgo que implica la extensión de las reivindicaciones sociales, económicas, culturales, logradas en espacios pequeños, con sistemas de expansión, sean medios tecnológicos, políticos, geoespaciales o de otro orden, pues perseguir una comunidad globalizada que luche por la Justicia social, la dignidad del ser humano, por el sistema político que respete los derechos humanos y que subordine los intereses imperialistas, neoliberales, capitalistas a los de la Dignidad de la Persona Humana en la construcción de una sociedad más justa, sana y fraterna.
Inmersos en sus principios identitarios, oposicionista y de totalidad, en la medida que el capitalismo avanza en su proceso globalizador y depredador, dejando a su paso miseria, desigualdades, desempleo, conflictos tras conflictos, los Movimientos Sociales gravitan en su orbita de liberación al son de las campanadas de sus voces, eventos de resistencia y protesta que se multiplican en el mundo, y con ello emerge un nuevo sujeto histórico articulado por obrero, desempleado, al indígena, intelectuales, organizaciones populares, campesinos, feminista. ecologicas, pacifistas, entre otros.
Latinoamérica se ha sacudido con la presencia de diversos movimientos sociales liberadores, orientados hacia la conquista de espacios, donde predomine la igualdad de los pueblos, el respeto hacia los derechos humanos, el poder de la autonomía, y en líneas generales, la autodeterminación de los pueblos.
Así tenemos, por citar un ejemplo, el caso de Quito, cuyas fuerzas indígenas han sido capaces de combatir, y por consiguiente derribar dos presidentes en un lapso de quince años, logrando alcanzar con esto un sentido de consideración dentro de las diferentes políticas de Estado como ente regulador del destino de las naciones en sus diferentes ordenes, pasando a formar parte integra de la agenda alternativa del mismo.
En Bolivia, el movimiento indígena llevó al poder al Presidente Evo Morales, quien en su reciente discurso, como Orador de Orden, en el hemiciclo de la Asamblea Nacional con motivo de estarse celebrando el centésimo nonagésimo séptimo aniversario de la declaración de la Independencia de nuestra Patria; refirió de manera iluminadora cómo a través de la fuerza, la organización, la lucha pacífica y digna de los Movimientos sociales; tanto cocacoleros, sindicalistas, indigenistas, han venido marcando la pauta de la liberación y progreso en esta Patria querido de nuestro Libertador. (Bolivia). Adujo expresiones como estas: " Este movimiento que me lleva a la Presidencia no nace de un grupo de politólogos, de un grupo de intelectuales, de un grupo de expertos en fundar partidos de derecha o de izquierda sino que nace del sufrimiento social..." (Fragmento del Discurso de Evo Morales, 05/07/08).
Con relación nuestra querida patria Venezuela, esa imperecedera experiencia del 12 y 13 de abril de 2002 en la que los Movimientos Sociales organizados, concientizados, formados, apasionados y enamorados de un proyecto de País, fueron capaces de devolverle a la Nación el orden constitucional, la democracia perdida en aquel fatídico madrugonazo cobarde que derrumbó por escasos tres días toda la estructura democrática participativa y protagónica construida desde la llegada del gobierno revolucionario al poder en 1998.
Son movimientos que en su esencia básica lo que persiguen es la recomposición de las fuerzas sociales del Continente, permitiéndose un espacio de reflexión y articulación de sus redes de funcionamiento.
Los movimientos sociales suramericanos, representan una opción noble en la búsqueda de mayor justicia social, más equidad, libertad, autonomía, independencia, soberanía y respeto por nuestra identidad y dignidad como pueblos. Ellos: el EZLN, ELN, los Sin Tierra en Brasil y Bolivia, las FARC, entre otros, son movidos por el deseo de reivindicación humana más elemental como es el derecho a la vida, a la libertad, la autodeterminación, la soberanía, las justicia social.
Para los MS la construcción de una nueva sociedad significa construir otra funcionalidad política, social y económica de los sujetos populares en oposición a la dominación capitalista, por lo que su lucha orientada a modificar las relaciones sociales de producción, también es necesariamente de carácter ideológica, cultural y educativo
La acción educativa impulsada por los MS es destacada por Raúl Zibechi, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios grupos sociales, quien en sus diferentes estudios refiere que la educación ha pasado a ser un aspecto esencial de la vida cotidiana de estos movimientos, “Los movimientos están tomando la educación en sus manos, como parte de la lucha por crear un mundo diferente”, se han convertido en “sujetos educativos, demostrando capacidad de de formación y de organización. y evidencia de ello son sus experiencias educativas: El Movimiento Sin Tierra, en Brasil, cuentan con 1800 escuelas; en Ecuador hay 2.800 escuelas dirigidas por indígenas; en el territorio zapatista mejicano hay unas 300 escuelas; En Argentina existe la escuela del Movimiento de Trabajadores Desocupados-La Matanza y la Universidad Popular. (Zibechi, 2005, 2007).
Según la crónica de Gloria Muñoz Ramírez ("Chiapas, la resistencia", La Jornada, 19 de septiembre de 2004), en las escuelas zapatistas los criterios educativos se basan en que la educación "sale del pensamiento de los pueblos", en que "los niños van a consultar a los viejitos de los pueblos y junto con ellos van armando su propio material didáctico". (Citado en Zibechi, 2005).
Proponen inclusive desde la clandestinidad, una educación popular para todos, liberadora, sin sometimientos, ajustada a la historia y realidad de cada pueblo, cimentada en el valor de los sociocomunitario y no en los antivalores capitalistas como son el individualismo, hedonismo, el poder, el tener, el dominio sobre cualquier otra cosa, incluso la vida, el ambiente... Esa intencionalidad es reflejada en declaraciones como las ofrecidas por Sergio Ferrari por el MST de Bolivia, Leonardo Boff por la Teología de la Liberación, los Zapatista en México al impulsar un proyecto de educación especial Chiapas con sus Campamentos educativos promoviendo las relaciones dialógicas, la reciprocidad, la vida con sentido de servicio en el emblemático "Mandar obedeciendo" (Video sobre los Movimientos sociales de la Maestría Robinsoniana).
La educación como paradigma emergente es una educación transformadora, concientizadora, que forma parte de la lucha por la liberación de los pueblos, el "educar produciendo" y "educar aprendiendo", un contexto de aprendizaje sustentado en la acción social real de cómo es la vida, la cultura tiene que ver con las vivencias “tratamos de recuperar los valores históricos de nuestros antepasados, siempre hablamos de por qué hay pobres y ricos” (Amos, citado en Nachman, 2004).
Son prácticas educativas que como lo destaca Zibechi,(2007) recogen la intencionalidad liberadora de Paulo Freire:
la educación tiende a ser autoeducación; el espacio educativo no es sólo el aula sino toda la comunidad; los que enseñan no son sólo los maestros sino todos los miembros de la comunidad; los propios niños muestran su capacidad de aprender-enseñar; el movimiento todo es un espacio autoeducativo. Abajo, lejos de las instituciones, la educación popular abrió espacios por los que ahora transitan, sujetos que están creando un mundo, otro. (p.1)

Educar en Valores y tener Valor para Educar debe ser nuestro norte en el paradigma emergente de la educación venezolana y latinoamericana, una educación diferente sustentada en proyectos educativos alternativos que conlleven a transformaciones profundas del ser hacia la reconstrucción del hombre nuevo.
Los movimientos sociales como sujetos históricos de Latinoamérica han creado espacios alternativos de educación desde los saberes populares como ejemplos evidentes de desafío de hacer de una educación diferente para la superación de la dominación neocolonial desde las especificidades de cada realidad. Nuestras escuelas han de ser escuelas transformadoras, de praxis revolucionarias, de acción emancipadora. Y la universidad ha de cambiar de perspectiva desde una refundación en sus formas de producción de conocimiento, sustentada en diálogos de saberes académico-popular, una universidad al servicio de la transformación y emancipación de la sociedad.
CONCLUSIÓN
En la actualidad en nuestra América los movimientos sociales reviven la utopía de la lucha de los pueblos por la liberación, como sucedió en los años 70, haciéndose realidad ese clamor expresado por Rafael Aragón representante de Nicaragua, pertenecientes a la Red Social Amerindia, en el foro social de la Américas efectuado en ecuador en el 2004 (Aragón, citado en Hinojosa y Pazmiño, 2004).
Los movimientos sociales se reactivan y se multiplican el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, Ejército de Liberación Nacional (ELN), y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC en Colombia, los Sin Tierra en Brasil y Bolivia, Federaciones campesinas paraguayas y en el MAS boliviano, los piqueteros en Argentina, los Círculos bolivarianos de Venezuela, las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, un gama de movimientos campesinos, indigenistas, de mujeres entre otros, sujetos históricos que emprender procesos transformadores en las sociedades, unos por vías de la lucha armada las armas y otros por vías menos agresivas, pero todos regidos por el principio de la identidad real de los Movimientos Sociales sustentado en el Amor sin fronteras en frente de una lucha contra un modelo económico social putrefacto que yergue como bandera el odio al socialismo, la sociedad como campo de batalla en donde sobrevive el más fuerte en detrimento de los que no tienen nada, ni siquiera nombre. Levantan en alto la consigna de los poderes genuflexos ante el poder imperial, ante el capital de magnates transnacionales a los que venden la patria en cambio de mayor esclavitud, más miseria, endeudamiento y subdesarrollo para todos.
Sus procesos de luchas requieren desmontar la superestructura ideológica sobre la que descansa la sociedad capitalista, donde la educación es una de sus principales estrategias como fuerza motora de las acciones transformadoras de la sociedad, educar para liberar, educar para emancipar. La construcción del hombre nuevo requiere cambios de paradigmas en la educación, la refundación de la educación, donde las tareas educativas que encaran formen parte de la construcción de un mundo nuevo

viernes, 6 de junio de 2008

miércoles, 14 de mayo de 2008

VOCES CONTRA LA GLOBALIZACION


En los videos sobre las Voces contra la globalización se analiza el poder político construido bajo la égida de las trasnacionales “Los amos del mundo” que conlleva a la interrogante ¿Otro mundo es posible?. Esta interrogante se va dilucidando a través de las intervenciones de diferentes voces antiglobalización expresadas por reconocidos escritores, intelectuales y premios Nóbel, donde tratan aspectos fundamentales como: mundialización, el poder económico con su incidencia en la vida política y la democracia de los países con la privatización de las instituciones públicas, el papel de Europa y el ejemplo de la crisis argentina del año 2001 como expresión del fracaso del modelo económico dominante.
Estos análisis vienen de las voces de José Saramago, José Bove, Jean Ziegler, Toni Negri, Adolfo Pérez Esquivel, Carlos Taibo, María José Fariñas, Francoise Houtart, Manu Chao, David Held, Pedro Casaldáliga, Avi Lewis, Federico Mayor Zaragoza, Eduardo Galeano, José Vidal Beneyto, Sami Nair, Fatema Mernissi, Vittorio Angnolletto e Ignacio Ramonet ; y se complementan con las reseña documentales de Argentina “La toma” de Avi Lewis y “Memorias del saqueo” de Fernando Solanos.
La mundialización está siendo piloteada por gigantes empresas internacionales, instituciones rectoras del planeta y amenazan con tomar muchas más importantes regiones de todo el mundo. Al respecto, José Bove, activista antiglobalización, destaca “Esta mundialización que los anglosajones llaman globalización”, reduce la capacidad de decisión de las poblaciones y su futuro que se decide en función de los intereses capitalistas de las empresas” . Jean Ziegler, escritor y político, afirma “El año pasado las 500 mejores ciudades transcontinentales privadas controlaron el 52 % del Producto Mundial Bruto” . En este sentido es significativa la afirmación de Carlos Taibo, Prof. De Ciencias Políticas: "Seriamos muy ingenuo si concluyesemos que las personas que encabezan formalmente nuestro sistema político… tienen una capacidad firme de decisión en lo que respecta a lo realmente importante, son antes bien formidables corporaciones económicos financieras que operan en las trasnacionales que dictan las reglas del juego."
La mundialización es de carácter económico, financiero y su objetivo es transformar al mundo es un mercado. Las multinacionales, por primera vez en la humanidad, han alcanzado un gran poder, un poder superior al poder del estado o gobierno. (Bove). Por su parte Toni Negri “La mundialización ha producido el efecto de unificar la clase capitalista en todo el mundo... Well Streed es el centro del capitalismo colectivo mundial”
El poder económico de los países más desarrollados, ahogaron “la posibilidad de un mejor reparto en el mundo”, los fertilizantes, el agua, los cereales y hasta el petróleo está en manos de la mega empresa. Empresas cuyo potencial económico es superior al de muchas naciones del planeta. En este sentido, Jean Ziegler, escritor y político, refiere que el volumen de negocios de una sola multinacional es superior al producto interior bruto de muchos países, entre ellos Austria o Dinamarca. El poder económico de las trasnacionales incide el mercado, determina la política de los países, son quienes realmente gobiernan en los países. Para José Saramago, Premio Nóbel de literatura, estas organizaciones no son democráticas porque son las que quitan y ponen gobernantes. A su vez, se pregunta "¿Por qué la gente no se da cuenta? Y ¿Por qué algunos políticos no tiene la valentía de decir “nosotros no gobernamos, … somos los comisarios, de unos señores que están arriba….. que tiene nombre de una trasnacionales, indirectamente … están al servicio de todo esto”?. En relación con la democracia Manu Chao, músico, afirma “La democracia…es una mentira, votamos por gente que no tiene ningún poder para cambiar las cosas”. Lo que existe es una democracia liberalista, donde el voto de los accionistas de las empresas es el que vale “ Según Federico Mayor Zaragoza. Pte Fundación para una cultura de paz “Los políticos han sido como han sido entre otras cosas porque el pueblo se ha conformado” Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz dice: “Después de votar la mayoría los pueblos quedan en estado de indefensión Jurídica legal frente a las decisiones del nuevo gobierno”. José Saramago señala: “Si la condición para mantenerse en el poder es obedecer, acatar lo que de arriba llega entonces yo diré que no vale la pena”.

En el caso de Lula, Saramago destacó que se comprometió sobretodo a pagar la deuda y cuenta con el apoyo de la gran potencia oligárquica del Brasil Al respecto, Adolfo Pérez Esquivel se refiere a la declaración de Frei Betto “Lula llegó al gobierno pero no al poder.” De acuerdo con Susan George. Vice Presidenta ATTAC, si Lula se olvida de la deuda y utiliza los ingresos de Brasil para su propio pueblo, “los mercados financieros habrían atacado la moneda Brasil no hubiera podido resistir el ataque”. De allí el llamado a despertar que hace Jean Ziegler, destaca: “Sino nos despertamos ahora ...no habrá ninguna razón para las democracias.” Pensamiento que se complementa con la reflexión de Saramago: “si nosotros no nos enfrentamos realmente aguantando todas las consecuencias, o todo lo que sea compaginar con las decisiones que nos llegan desde arriba, entonces no se puede”.
El papel de Europa en el proceso de globalización es otro de los aspectos tratados en el video, con posiciones que van desde quienes sostienen que Europa puede dar salida a una globalización diferente bajo un modelo de capitalismo social europeo, hasta quienes sostienen que de ese modelo no queda nada, hoy arropado por políticas neoliberales. Susan George sostiene que los europeos podrían convertirse en una fuerza para conseguir un tipo de globalización diferente, aunque es una posibilidad remota, que trata de fomentarla a pesar de ser poco probable. Samir Nair Politicólogo, identifica dos lados de Europa, un lado que inventó la inquisición, la colonización, el imperialismo, el fascismo, y el otro lado que inventó la democracia, los derechos humanos, el modelo social. El autor llama a la defensa del lado democrático de Europa frente al otro mundo bárbaro que se está levantando. Por el contrario, Carlos Taibo, es escéptico ante esta posibilidad, hay que abandonar esa distensión entre un modelo de capitalismo europeo de condición social y el modelo norteamericano, porque todos los gobiernos de la Unión Europea, durante 20 años, han abrazados políticas neoliberales.
Las privatizaciones de los servicios públicos y la deuda externa el juego de las transnacionales y los organismos internacionales. “Estos organismos ejercen una coacción continua sobre países que tienen su soberanía recortada por la deuda externa” (Eduardo Galeano).
Samir Naim, Francoise Houstar Director del Centro Tricontinental, y María José Fariñas. Prof. de Filosofía del derecho, coinciden en afirmar los servicios públicos están siendo amenazados y eliminados porque lo que existe es el libre mercado y la acumulación de capital.
Para Francoise Houstar la educación es una fuente extraordinaria de provecho para las trasnacionales, existen cuatro escuelas de educación superior con nombres de multinacionales al servicio del mercado, ante la indiferencia de profesores, investigadores y la reacción de pocos estudiantes. La escritora Fatema Mernissi es de la opinión que
“no puedes privatizar ni la sanidad ni la educación”
BM, FMI, OMS instituciones financieras que controlan el mercado:
Para Vittorio Agnoletto. Foro Social de Génova “El poder se concentra en algunas instituciones financieras EL Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional y la Organización mundial del comercio” al margen del control político democrático. Las grandes empresas trasnacionales y el FMI, BM, OMC con sus programas de ajustes generan más miseria (Taibo); los del primer mundo son “grandes usureros de la humanidad de la modernidad o de la postmodernidad,” (Casaldáliga) y para Adolfo Pérez Esquivel no queda más opción que resignarse o comenzamos a cambiar. Como situación dramática de las políticas neoliberales Vittorio Agnoletto del Foro Social de Génova, refiere el caso Argentina “que han obligado a la privatización de múltiples servicios que han dado préstamos con intereses altísimos con el resultado final de aumentar la pobreza de una parte cada vez mayor de la población”

El ejemplo Argentino

Argentina cayó en crisis, el documental “Memorias del saqueo” así lo reflejan, con imágenes de Menen y su funcionaria de confianza María Alzogaray, con énfasis en la traición de Mene contra la nación, la clase trabajadora, indulto a los jefes de la dictadura, el abandono a la política la política de no alineamiento, su programación bajo lineamientos del BM y al FMI, venta de empresas públicas a naciones extranjeras. Políticas económicas que continuaron en el gobierno De la Rúa y una deuda externa que se disparó, los bancos bloquearon los depósitos de los ahorristas, privatización de la empresa petrolera estatal. Según Pérez Esquivel “se privatizó todo”; “el verdadero demonio es el estado y los ángeles salvadores son las privatizaciones, las corporaciones” ( Solanas). La reacción del pueblo no se hizo esperar: protestas sociales, ante las sedes bancarias, saqueos de supermercados el 19 de diciembre, cacerolazos, manifestaciones reprimidas por los organismos policiales, corte de ruta por los piqueteros(torturados, reprimidos, baleadas) marcha nacional de los chicos del pueblo, 4500 kilómetros, “el hambre es un crimen”, “que nuestros padres tengan trabajo, porque no queremos mas muertos por desnutrición”, “recorrimos la ruta y vimos que nuestro país es rico”.
De La Rúa decreta estado de sitio. “la gente se fue sintiendo furiosa enojada con la estafa…, invadió las calles y el gobierno cayó solito por su incapacidad "(Galeano)
Las imágenes del documental “La Toma” de Avi Lewis, reflejan la crisis, la multitud en la calle, consignas emblemáticas “queremos que se vayan todos”. Argentina como ejemplos del fracaso del modelo económico dominante.
Los mercados financieros son importantes actores mundiales que desestabilizan sociedades enteras,(Susan George), donde se mueven operaciones especulativas, la desaparición de los controles tráficos de armas, drogas. Los Paraísos fiscalesuna de las grandes aberraciones de la sociedad contemporánea es crear un territorio sin ley para capitales en su mayoría del delito, si viviésemos en un mundo justo los países fiscales debían desaparecer”, (Ignacio Ramonet), y agrega el autor que se mantienen están en áreas económicas importantes en la Unión Europea, con los paraísos fiscales se evaden capitales e impiden poner en funcionamiento la Tasa Torin, especie de IVA, que permitiría acabar con la pobreza en el mundo
El pensamiento único : “Frente la capitalismo salvaje hay que saber decir no a las promesas de las ideas neolibrales , al pensamiento único” (María José Fariña) El pensamiento único es la dominación intelectual,cultural, científico, económico y político del mundo (Pérez Esquivel). Los medios de comunicación cumplen un papel importante en el pensamiento único, “pero la voz del pueblo es un reflejo de lo medios de comunicación, ven la TV y luego la gente dice lo mismo” (Giovanni Sartori, escritor); “la mayor parte de la televisión del mundo …están en manos de las multinacionales que intentan controlar la información...para desacreditar por completo todos los tipos de polémicas sobre …. la globalización”(Boves); “el 75% de las personas no leen un libro al año, ¿de donde sale lo que saben? de la TV, que les da imágenes y no saben comprender los problemas”(Giovanni Sartori); “los espacios están ocupado en buena parte por banalidades absolutas en desmedro de asuntos serios y graves” ( Solanas); a pesar de los pesares vamos cada vez mejor, hay más conciencia, más ciudadanía, hay más movimientos populares y hay más solidaridad internacional, … la vida tiene la última palabra(Casaldiga)


“¿Podemos domesticar la globalización? ¿Podemos domesticar el G7 y el G8?
¿Podemos introducir a los gobernantes en nuevas estructuras de eficacia y responsabilidad ESTA ES LA CUESTIÓN DE NUESTRO SIGLO David Held, Analista de globalización

martes, 13 de mayo de 2008

CUADRO COMPARATIVO POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL



lunes, 17 de marzo de 2008

MEMORIA CRÍTICA DISEÑANDO LA LIBERTAD DE STAFFORD BEER

Stafford Beer Diseñando la Libertad

INTRODUCCIÓN

En el marco del estudio de la Cibernética en la regulación de las organizaciones complejas, ha surgido como instrumento de formación y de reflexión colectiva, la obra ensayística de Stafford Beer, compilación de conferencias en las cuales nos brinda la oportunidad de ir transitando de forma reflexiva los caminos de las organizaciones funcionales o no. Con un profundo sentido literario, pero también coloquial y técnico, el autor desgrana y ofrece al público lector, de manera interesante, algunas orientaciones para regular, atenuar y optimizar el funcionamiento de las organizaciones.
A continuación se presenta una breve memoria crítica de la bibliografía referida., centran do el análisis en los capítulos 2 y 6 de su obra , que versan sobre los Instrumentos subestimados por el hombre moderno y La libertad del hombre en un mundo cibernético.


a) TEMAS Y CONCEPTOS MANEJADOS EN LA OBRA
En el desarrollo temático de fondo aparece de manera recurrente y como eje transversal, la referencia a los Sistemas no como entes inertes, sino como mecanismos dinámicos que involucran toda un despliegue de variables, reguladores, atenuantes, de fuerzas transformadores, impulsoras y hasta obstaculizadoras. Se presenta la Cibernética como la ciencia de la organización eficiente y se señala que la raíz de todos los fallos de las organizaciones, precisamente se encuentra en no atender los requerimientos de las leyes de eficiencia y de la organización.
En este contexto se plantea una tríada de medios tecnológicos para lograr tal eficiencia y organización, los cuales son: la computadora, las telecomunicaciones y las técnicas cibernéticas.
Se yergue a la luz del público lector, la necesidad de conquistar la Libertad Intelectual, como don gratuito para todos los que tengan el valor de aceptarlo, actitud y disposición que favorecerá lógicamente la conquista de una más sólida personalidad intelectual, humana y una sociedad más asequible y en franca evolución, la cual el autor exhorta a alcanzar procurando abarcar todas las variables, cosa que según la Ley de Ashby, referido también en este texto, no será posible si no se tiene la medida de la variable, entendiendo como variable: el número de estados posibles en una organización.
Avanzado ya en sus reflexiones, el autor enfatiza la necesidad de buscar y abrazar la Libertad interior, porque pudiéramos estar inclusive en un espacio abierto, sin fronteras, con horizontes abiertos a nuestros ojos y paradógicamente ser esclavos de nuestros conocimientos, convicciones, técnica y práctica profesionales. Tratando de ampliar el sentido de sus explicaciones reflexivas, Beer cita a Sir Geoffrey Vickers refiriéndose al tropo literario sobre la sociedad actual y la sociedad de dinosaurios. La comparación intenta demostrar la problemática que existe en nuestras instituciones, que para ser fieles a las estructuras de poder, se ven condenadas a dar respuestas extemporáneas e inútiles. Como los dinosaurios han dejado de ser sistemas viables y han empezado a obstaculizar.
Es urgente, según Stafford Beer, diseñar la Libertad a través de proyectos cibernéticos, necesitamos programar, delinear nuestra sociedad e instituciones para que podamos ser más felices, eficientes, eficaces, útiles a los demás, pero de una manera organizada, sistematizada, pero sobre todo, humana. Lamentablemente nuestra sociedad se hunde en su ineficiencia, aduce el autor en estudio y es necesario “ por el amor de Dios “, que empecemos de una vez por todas a crear un sistema para una sociedad en la cual el servicio al pueblo sea posible: Adaptar, regular y controlar las organizaciones para el bienestar social.
En consecuencia, eduquemos para la vida, para el amor, la libertad y no para la muerte, la explotación, la tiranía, el odio y el rencor.
Todas las ideas aludidas responden a planteamientos de fondo que expone claramente el autor en su obra: “ Diseñando la libertad ” y se ha producido un tratamiento dialógico al encontrarse con reflexiones impostergables y necesarias de los miembros del equipo.

b) POSTURA CRÍTICA DEL EQUIPO
El equipo considera muy pertinentes los planteamientos del autor en el caso concreto del momento histórico actual en que se encuentra inmerso nuestro país, y en términos específicos de su aplicabilidad para implementar las transformaciones profundas que reclaman nuestras instituciones. Instituciones complejas, con variables que las perturban, con tiempos de reacción lentos que las hacen ineficientes.
La sociedad requiere de atenciones espacialísimas que sólo podría ser medianamente posible a través de la organización, la regulación y la conjugación de todas esas variables que podrían generar mayor equilibrio y funcionalidad en las instituciones modernas.
Se requieren transformaciones organizacionales profundas, porque nuestras instituciones continúan funcionando bajo estructura organizativa tradicional, de tipo piramidal, jerárquica, con toma de decisiones se centra en una cúpula gerencial, con fuertes perturbaciones que las hace ineficientes al no logran dar respuestas efectivas a las necesidades del colectivo, asumiendo sistemas viables que permitan la eficiencia de las organizaciones con la aplicación de los aportes de la cibernética para la optimización de los sistemas de información y el control en las organizaciones, con la participación activa del colectivo. Aceptar nuevos paradigmas, liberar la mente de programas mentales que cierran a los cambios. La eminente liberación de las mentes permite al hombre evolucionar personalmente, por lo que contribuye a que las instituciones funcionen con más eficiencia, ya que las mentes abiertas responden a tiempo, se adaptan a las situaciones y se comprenden.
Las verdades lapidarias mencionadas por el autor, recobran inclusive una especial vigencia hasta en nuestra propia Universidad Simón Rodríguez, en donde hemos crecido desproporcionalmente en matrícula, mientras se mantiene una planta física sumamente desfasada, colapsada, que necesita atención especial, pero que lamentablemente el presupuesto asignado es muy exiguo. Esta Institución como sistema de Educación Superior debe estar permanentemente ajustada a los cambios que requiere el País en materia de sus pensum de estudios y en una organización eficiente de su estructura organizacional que le permita atender la variable estudiantes que para estos momentos es muy alta, con respecto al número de profesores con que cuenta esta institución. El proyecto Ciber Robinson, y la maestría robinsoniana son la vía para “construir la universidad posible”, con el uso de la cibernética como mecanismo regulador de las actuales variables.
El modelo es viable, las políticas gubernamentales se orientan en ese camino y ejemplo exitosos tenemos en el caso del SENIAT, implementación de un modelo organizativo, sin duda sustentado en el conocimiento científico y la aplicación de la TIC , ha dado resultados exitosos en el país en cuanto a la recaudación de impuestos. Esto trajo como consecuencia una reducción de la variable en cuanto a las recaudaciones de todos tipos de impuestos que aumentara en altos porcentajes con respecto al primitivo Seniat.
Esto demuestra la viabilidad de la propuesta del Dr. Beer en relación a la utilidad en el mundo moderno de introducir la computadora un modelo de servicio público adecuado que la hizo funcionar, de allí que se demostró el cumplimiento del principio cibernético “de que ningún regulador puede, en realidad, funcionar, a menos que se haya establecido un modelo de lo que haya de regular” un modelo que está sustentado en un adecuado control jurídico legal. del colectivo que la conforma y del diseño organizacional que la soporta. Pero ello es factible porque se conjugan estos elementos con la voluntad política, porque en organizaciones que prive el interés económico particular por encima de los intereses de la mayoría, así cuenten con tecnologías de puntas, estas serán usadas para preservar exclusivamente su beneficios particulares, y en nuestro país donde la economía se sustenta en relacione sociales de producción capitalistas ¡la lucha es de clases! Y este es uno de los aspectos que en el análisis de los artículos de Beer no se refleja.

CONCLUSIONES
Al término de la lectura reflexiva de la obra de Beer, se pueden establecer las siguientes conclusiones:
1.- Se torna absolutamente necesario el proceso de revisión y actualización continua de nuestras organizaciones, y de no hacerlo se estarían condenado a la inoperativad e inutilidad aunque se cuente con infraestructura excelente y con personal humano.
2.- La Libertad intelectual resultó ser un extraordinario tesoro que conquistado, no lo podrían negociar ni siquiera los grandes capitalistas del mundo. Ejemplo: El caso de Chile. Allende prefirió morir que ceder al poder imperial.
3.- Debemos promover la cultura del progreso, la autoestima, la apertura mental como antídoto ante la sociedad de consumo, conformista y mediocre que nos envuelve.
4.- Debemos entonces capacitarnos y dejarnos capacitar para estar en condiciones de abarcar todas las variables que ofrezcan a nuestro sistema la mayor suma de funcionalidad, operatividad, eficiencia, eficacia.
5.- Sabemos que taxativamente, no podremos cumplir la Ley de Ashby, pero organizándonos, haciendo mejor equipo cada día podríamos llegar a una importante aproximación, aunque cueste inversión, pero estaríamos saldando una deuda social en el sector universitario.
6.- La Revolución y más aún, nuestra propia Revolución es impostergable.
¡ Manos a la obra !

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beer, S. (1977). Diseñando la Libertad,

miércoles, 30 de enero de 2008

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ROBINSONIANA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE METODOLÓGICO EDPO EN LA DISCUSIÓN SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA MAESTRÍA
El enfoque curricular de la maestría viene a transformar radicalmente la praxis investigativa que ha predominado a nivel de postgrado, ubicándose explícitamente en el paradigma critico, sin la ambigüedad que caracterizan la orientaciones metodológicas propias de los responsables de administrar los cursos correspondientes a estudios de postgrados, dejando generalmente al participante en la “libertad de elegir la perspectiva teórica-metodológica que guiaría su estudio” pero una elección claramente condicionada..
Ahora bien, con el propósito de materializar y caminar por senderos seguros hacia la consecución de los objetivos propuestos en esta maestría, se procedió a identificar los éxitos, potencialidades, debilidades y obstáculos que puedan incidir en el alcance de los mismos .
A tal fin se siguieron los siguientes pasos:
a. Convocatoria personal y por la página del curso (espacio de novedades) a los miembros del grupo.
b. Reunión del equipo donde se realizó la lectura del material alusivo a la metodología EDPO
C. 1er Taller de discusión se disertó sobré cada aspecto de la matriz.
d. 2do Taller de discusión donde cada integrante del grupo presentó su matriz EDPO, se genero intercambio de opiniones, acuerdos, respuestas y consensualmente se elaboró el documento definitivo, cuyos resultados se presentan a continuación:

ÉXITOS DEL PASADO
Académicamente : Durante las décadas de los años 70 y 80 la aplicación de la concepción andragógica de la educación: la acción de formación de adulto para lograr sus capacidades de autodeterminación y Ofertas académicas basadas en cursos supervisados y libres (semi- presencial)
Implementación de estudios a distancia: La realización de la maestría administración de nuevas tecnologías de la educación dirigida a facilitadores de la UNESR en convenio con Monterrey. La realización de la maestría Diseño instruccionales, dirigida a facilitadores de la UNESR diseñada por nuestra casa de estudios. Desarrollo de cursos virtuales relacionados con la oferta académica de pregrado.
Trabajo comunitario: Contar con profesionales universitarios capacitados y con amplia experiencia en el trabajo comunitario e Implementación de proyectos socio- comunitarios en los cursos referidos a proyectos de investigación, orientación comunitaria y similares.
Plataforma tecnológica en el Núcleo: Aula virtual con 13 computadoras en funcionamiento. Se cuenta con una sala donde funciona el proyecto “alma mater”, con diez computadoras. Se cuenta con 20 computadoras laptop del proyecto de alfabetización tecnológica dentro del convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología

DEBILIDADES DEL PASADO
Académicamente: Pensum de estudios, y contenidos programáticos descontextualizados. Estrategias tan innovadoras sutilmente aplicadas. La oferta académica de pregrado y postgrados centrada en cursos presénciales
En investigación social: Investigación social fundamentada básicamente en paradigmas positivistas. El 90% de los TEG elaborados en el Núcleo se ubican en esta perspectiva de investigación y a nivel de las maestría de la UNESR esta es una tendencia predominante. Resistencia de los facilitadores del área investigación a asumir paradigma críticos; con los efectos concatenantes en los participantes quienes egresan con poca o ninguna competencias en este campo.
En estudios a distancias:Suspensión a partir del 2000 los proyectos educativos virtuales en la UNESR. Abandono de la plataforma tecnológica instalada. Desuso de las antenas parabólicas. No actualización de los equipos de computación en el aula virtual: Solo se cuenta con 13 computadores en funcionamiento con tecnología del año 1997. Perder la perspectiva de pioneros en estudios virtuales en Venezuela
Financiamiento: No asignación presupuestaria para potenciar los equipos tecnológicos. Dependencia de los Núcleos del presupuesto ordinario insuficiente para cubrir los requerimientos de mantenimientos de la plataforma tecnológica
Aula virtual: Falta de mantenimiento y actualización de la tecnología instalada (equipos de computación, servidor) Obsolescencia de los equipos tecnológicos datan del año 1997. Sólo se cuenta con un técnico de soporte como responsable de la asistencia tecnológica en el aula quien se apoya en tres (03) participantes asignados a través de la figura de ayudantías económicas, pero de actividad limitada.

POTENCIALIDADES EN EL FUTURO
A fin de responder a la política de inclusión dentro de la concepción humanista que caracteriza a la maestría robinsoniana se requiere atender al mayor número de aspirantes en la búsqueda de la igualdad, la justicia y la equidad social y por “el derecho a la educación para todos”
Demanda estudiantil: Alta demanda de participantes que aspiran cursar estudios de pregrado y postgrado en la UNESR
El fomento de los Principios educativos andragogicos: Explotar La concepción andragógica, la horizontalidad, flexibilidad educativa como principios básicos que identifican a nuestra universidad en correspondencias con las políticas educativas del Gobierno Nacional
Vinculaciones inter-institucionales: Relación con el sector público y privado que podría proporcionar incidencia en el desarrollo de la maestría. Presencia y apoyo por parte de instituciones gubernamentales: gobernación, alcaldías. Reconocimiento de los entes del Estado como universidad de prestigio en la zona. Comunidades organizadas que podrían incorporase a las actividades de la maestría a través de proyectos de investigación

OBSTÁCULOS QUE SE PUEDEN DAR EN EL FUTURO
La competencia: La oferta de maestrías on line por diferentes universidades públicas y privadas del país.
Matricula estudiantil. La deserción de los participantes de la maestría.
Financieramente:No incremento del presupuesto para la universidad y sus efectos en el desarrollo de la maestría, fundamentalmente en el mantenimiento y actualización de la plataforma tecnológica.

jueves, 24 de enero de 2008

PRODUCIENDO JUNTOS.......El cooperativismo

El ser humano es por naturaleza un ser social y como tal la satisfacción de sus necesidades ha de ser un proceso de acción colectiva. Producir juntos, enfrentar y superar los obstáculos juntos nos permite construir una sociedad con altos niveles de justicia, equidad y solidaridad. Una de las vías es impulsar el cooperativismo, la propiedad cooperativa y colectiva.


Ver más
http://www.minci.gob.ve/doc/folletocooperativismo(bolsillo).pdf

martes, 22 de enero de 2008

ETICA Y CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL


La investigación social nos permite introducirnos en ese mundo complejo de las relaciones interhumanas que genera multifacéticos escenarios sociales con singular características. Escenarios a la disposición de ese hombre, a esa mujer que ávida de conocer esa realidad, toma para sí la investigación como su carta de presentación en la búsqueda de la verdad, en aras de descubrir la esencia de las regularidades y contradicciones inmersas en ese mundo maravilloso de la vida social.
¡Investigar para potenciar o para transformar la realidad social!
La investigación como una praxis de compromiso social, de servicio al otro, orientada a la participación activa en la solución de la problemática social que afecta la vida cotidiana.

Por lo tanto, la conducta en la búsqueda de información debe estar regida por normas éticas, en el deber ser de la investigación como lo señaló en una jornada de reflexión académica realizada en la UNESR. Núcleo Araure, en el 2005 donde el facilitador Arturo Jiménez identificó la investigación como “el trabajo a conciencia” fundamentado en el respeto por la originalidad en la investigación, “La evasión a cualquier tipo de corrupción: plagio, alteraciones bibliográficas, omisiones irresponsables”.
Ahora bien para alcanzar esa perfección en la investigación, el investigador debe desarrollar su capacidad creativa para generar investigaciones que sean un aporte a su organización, su comunidad y la sociedad en general y por ende a la humanidad.
La ética y la creatividad conforman una unidad indisoluble, la creatividad alimenta la ética de la investigación.

Según la organización Family Health International [FHI] (2002) el norte de la investigación es la originalidad, lo creativo, quienes simbolizan la ética de la investigación con la imagen de la flor de loto que representa pureza y perfección. Este símbolo parte de la idea de que los pétalos de sus flores son puros e inmaculados. Así, la flor de loto es un símbolo de pureza en medio de las impurezas, o de la iluminación en medio de los asuntos seculares, y al loto se le considera sagrado, principalmente, por la pureza de sus flores que bellamente emergen del lodo.

sábado, 12 de enero de 2008

NÚCLEO ARAURE: 31 AÑOS DE HISTORIA



31 años de acontecer histórico del Núcleo, donde facilitadores, participantes activos y egresados, personal administrativo y obreros, todos con nuestras diferencias y semejanzas somos actores activos en la construcción colectiva de esta “nuestra universidad”, que nos ha dado la satisfacción de formar parte de los pasajes de su vida, cuya luz se encendió, en estas tierras llaneras, un 24 de mayo de 1976.
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Araure, en su evolución histórica ha transitado por diferentes espacios físicos de la Villa de Araure, y poco a poco se fue enraizado en el colectivo portugueseño extendiendo sus brazos hacia estados circunvecinos.
Creada en la década de los años 70, en un contexto donde el movimiento de educación popular tuvo su mayor auge en Latinoamérica. Surge como parte de una propuesta política de una cultura democrática y de expansión de la educación Superior hacia los diferentes rincones del país, de la mano de su Primer Rector y Presidente, el Dr. Felix Adam, quien creó la Universidad con el fin de recuperar y consolidar en ella el ideario de su éponimo, ese gran maestro SIMÓN RODRÍGUEZ, hacia una educación popular, innovadora, una educación para todos, como él la llamó “un modelo universitario operacional venezolano”
Una Universidad de apertura a la mayoría, sin distingo de clases sociales, es decir, muy en consonancia con los preceptos educacionales propuesto por Simón Rodríguez, cuando en su época se planteó una educación para todos incluyendo indios, negros, mestizos y pardos, a quienes considero “víctimas del viejo orden colonial”. El carácter revolucionario de este llamado realizado por Simón Rodríguez representó un reto para los grupos poderosos del momento.
Una propuesta educativa que extrapolada a la Venezuela de los años 1970-1980, décadas durante la cual se creó la Universidad Simón Rodríguez, también significó como lo señalo Felix Adam “ un reto al tradicionalismo pedagógico universitario “ y me atrevo a aseverar un desafió a la élite dominante del país, porque una institución guiada por el ideario rodriguiano supone mover los cimientos sobre los que descansaba la educación superior en Venezuela e ir hacia la superación de lo que Paulo Freire llamó “la educación bancaria” predominante en los espacios académicos universitarios, una educación excluyente, de tipo autoritaria, centrada en el profesor y en la pasividad del alumno.
Con la universidad Simón Rodríguez una educación diferente se planteaba, donde Los roles de los actores educativos pasan ha ser también diferentes, el docente: FACILITADOR y los alumnos: PARTICIPANTES, basado en el principio andragógico de la horizontalidad y la participación. HE AQUÍ LA ESENCIA DE SU ORIGEN.
Hoy, en su sede ubicada en la Av. 13 de junio, conocida por todos como Av. Las Lagrimas, que sin poseer las características de una ciudad universitaria ni algo que se le asemeje, es nuestra grandiosa “alma mater”, rodeada de comunidades humildes: La Romana, San Pablo, San Francisco, El Túmulo, (Municipio Araure) Reja de Guanare, barrio EL Limoncito, América., (Municipio Páez-Acarigua)
En su interior como parte viva de su historia una mata de aguacate, y cuatro (04) frondosos árboles de mangos, nutridos de frutos, y como lo señala nuestro poeta Igor Barreto “el árbol de mango es inmortal y no necesita de lo humano”, pero en nuestro Núcleo representa lo más preciado que nos dio la naturaleza y están impregnados de mucho calor humano, en una relación dialéctica con otro inmortal “el conocimiento”.
Árboles que son mudos observadores de lo que día a día nos acontece pero con el orgullo y privilegio de haber nacido y crecido para cosechar sus frutos y compartir las luces del conocimiento que emanan de este “mundo universitario”; cobijando bajo su frondosa sombra a nuestros participantes, y a la comunidad universitaria en general, y a nuestros amigos visitantes, hasta el punto de fungir como salón de clase, lugar de estudio, de reunión, de discusiones, y como olvidar que en más de una oportunidad esos suculentos mangos sirvieron de almuerzo o cena a ese participante que viniendo de lejos se tienen que quedar en el Núcleo para continuar su jornada académica en horas de la tarde y parte de la noche.
Árboles que nos guían al vaivén y crujir de sus ramas, en ese desplazar avidoso entre ambientes de clase, pasillos, biblioteca, el aula virtual, sala de lectura y el cafetín, en búsqueda de los conocimientos y en ese departir diario de la vida universitaria, que marca el futuro del accionar profesional de la población estudiantil que con sus ilusiones, sueños, alegrías, tristezas, coincidencias, diferencias, y expresada organizativamente en diferentes movimientos estudiantiles: Full, Vencer, grupos deportivos y culturales, son el fruto de la patria y la razón de ser del Núcleo Araure.
Pero, si bien su transitar histórico continuó, la concepción originaria para lo que fue creada la Universidad se fue desdibujando en el transcurrir de los años, un proyecto que lógicamente no podía consolidarse porque no representaba los intereses políticos de la clase dominante del país.
Ese fue una de las amenazas que Felix Adam vislumbro y lo dijo: “es probable que las estructuras mismas del sistema educativo obstaculicen indirectamente, inconscientemente o quizás deliberadamente, su madurez para afrontar sus responsabilidades de aprendizaje en la vida universitaria”
A partir de los años 90 se puede afirmar que La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez quedó atrapada entre las redes de la estructura organizativa tradicional de la educación superior, administrativa y presupuestariamente, con pensum de estudios, y contenidos programáticos descontextualizados, políticas excluyentes de cupos y regido por la concepción positivista de la educación, con estrategias tan innovadoras sutilmente aplicadas en la mayoría de los casos. Alejándose del papel libertario y emancipador de la educación punto neurálgico del pensamiento de nuestro Simón Rodríguez.
Una estructura que por su naturaleza limita al Núcleo dar respuesta satisfactoria a la creciente demanda de cupos y hace que se coarten los sueños de cientos de jóvenes bachilleres que seleccionan en sus opciones del CNU a esta Casa de Estudios, así como a los maestros en servicios que en cada proceso de inscripción tocan nuestra puerta con la esperanza de hacer patria como profesionales universitarios
Sin embargo, en medio de las contradicciones, la lucha entre las fuerzas internas y externas por delinear el accionar educativo de la universidad, y dentro de sus limitaciones, mantiene presencia activa en el escenario universitario del Estado Portuguesa, conservando en su devenir histórico las estrategias de aprendizaje independientes: estudios continuos, estudios supervisados y estudios libres. Estrategias innovadoras y transformadoras de la praxis docente, que induce a una nueva cultura en la enseñanza y de una nueva orientación del aprendizaje e institucionalizando los roles de facilitador y participante, referente simbólico que le ha dado identidad propia a la Universidad.
El Núcleo Araure, en los últimos 10 años ha ganado un prestigio y reconocimiento por los diferentes entes públicos y privados del Estado Portuguesa y de la región centro-occidental, pasando a ocupar un espacio relevante en el mundo universitario de la localidad y ser referente de honor de una gran mayoría de los estudiantes que egresan de bachillerato y aspiran continuar estudios de cuarto nivel.
La Universidad Simón Rodríguez en la actualidad tiene el reto de recuperar la razón de su creación y reivindicar sus premisas, muy en correspondencia donde los estudiantes asuman como persona adulta “la responsabilidad de conducir su aprendizaje”; una educación vivencial, participativa, educación extramuros, acreditar la experiencia, profundizando la relación con el contexto social y laboral, aplicación de sus modalidades de aprendizaje.
He aquí una reflexión sobre nuestro papel como facilitador que se sintetiza en un extracto de una CARTA DE SIMON BOLIVAR dirigida A SU MAESTRO, AL PISAR ÉSTE EL SUELO DE COLOMBIA, DE REGRESO DE EUROPA EN 1823:
Usted, maestro mío, ¡Con qué avidez habrá usted seguido mis pasos, dirigidos muy anticipadamente por usted mismo! Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló. Usted fue mi piloto,......En fin, usted ha visto mi conducta; usted ha visto mis pensamientos escritos, mi alma pintada en el papel, y no habrá dejado de decirse: "¡Todo esto es mío! Yo sembré esta planta; yo la enderecé cuando tierna: ahora, robusta, fuerte y fructífera, he ahí sus frutos; ellos son míos: yo voy a saborearlos en el jardín que planté: voy a gozar a la sombra de sus brazos amigos; porque mi derecho es imprescriptible, privado a todo.
Una demostración de cómo El Libertador testimoniaba así su amor, gratitud y reconocimiento por la gran labor que de él hizo su maestro y confidente Don Simón Rodríguez.
La Venezuela de hoy nos plantea a nosotros los facilitadores el desafío de acercarnos a este ideal formativo, inculcando al participante su amor por la libertad, por a justicia, formándolos para lo grande, para lo hermoso, ser sus pilotos, los facilitadores de su futuro.
Tenemos que profundizar en el pensamiento de Simón Rodríguez para aplicar en el real sentido de su término la consigna “Inventamos o erramos”.